Your browser doesn't support javascript.
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros

Ano de publicação
Tipo de documento
Intervalo de ano
1.
Cirugia Cardiovascular ; 29(4):258, 2022.
Artigo em Espanhol | Es | ID: covidwho-2003932

RESUMO

Introducción: La pandemia COVID-19 ha podido tener influencia en la incidencia de endocarditis infecciosa nosocomial (EIN). Objetivos: Describir la incidencia, características y evolución de la EIN durante la pandemia COVID-19. Material y métodos: Estudio retrospectivo unicéntrico incluyendo las EIN definidas, según los criterios de Duke, desde marzo 2020 hasta marzo 2021. Se dividieron a los pacientes en ingreso por COVID-19 (grupo COVID) o por otros motivos (grupo no COVID). Se comparó la incidencia de EIN con el mismo periodo de 2019-2020. Resultados: Durante el periodo de estudio se diagnosticaron 22 EIN, 7 (31,8%) en COVID, 15 (68,2%) en no COVID. La incidencia fue 9,7 casos/10.000 ingresos (22/22.596). La incidencia en el mismo periodo 2019-2020 fue 4,6/10.000 (10/21.668), siendo la diferencia significativa (OR 1,91, IC95% 1,03-3,96, p = 0,038). Durante el periodo 2020-2021, la incidencia de EIN en COVID fue 24,6/10.000 (7/2.846) frente a 7,5/10.000 (15/19.750) en no COVID, siendo la diferencia significativa (OR 3,23 IC95% 1,32-7,95, p < 0,001). La mediana de edad fue 75 años (RIQ 68-80), siendo varones 68,2%. La mediana de Índice de Charlson fue 5 (RIQ 4-6). Un 36,4% presentaban válvula protésica, mientras un 22,7% valvulopatías significativa no protésica. Los pacientes COVID habían recibido más frecuentemente inmunosupresores (71,4% vs. 13,3%, p = 0,014), sin otras diferencias entre grupos. El foco primario fue considerado vascular en 86,4% (19/22;10 por vía periférica (VP), 5 por catéter venoso central (CVC), 4 no se pudo diferenciar origen entre VP o CVC). 3 pacientes presentaron foco no vascular (1 genitourinario, 2 gastrointestinal). No hubo diferencias entre grupos. Las manifestaciones fueron: fiebre 95,5%;insuficiencia cardiaca 68,2%;embolismos 45,5%;ictus 40,9%;insuficiencia renal 40,9%;bacteriemia persistente 38,1%;y shock séptico 14,3%. Los pacientes no COVID presentaron con más frecuencia clínica subaguda (0 vs. 46,7%, p = 0,042), sin otras diferencias estadísticamente significativas. La etiología fue: estafilococos coagulasa negativo 6 (27,3%);Enterococcus faecalis 6 (27,3%);Staphylococcus aureus 4 (18,2%);Candida albicans 3 (13,6%). En 3 casos no hubo aislamiento microbiológico (13.6%). No hubo diferencias entre grupos. La mortalidad a 30 días fue 45,5%, siendo la EIN o sus complicaciones la causa en todos los casos salvo 1 (no COVID). No hubo diferencias de mortalidad entre grupos (28,6% vs. 53,3%, p = 0,381). Conclusiones: La incidencia de EIN ha aumentado durante la pandemia, especialmente en pacientes ingresados por COVID-19. El foco primario de las EIN fue predominantemente vascular. Afectaron frecuentemente a pacientes con comorbilidad y patología valvular previa. Las manifestaciones, etiología y evolución fueron similares en COVID y no COVID, destacando una elevada frecuencia de eventos embólicos, especialmente ictus. Las EIN asocian elevada morbimortalidad y es importante extremar las medidas de prevención.

2.
Studies in Agricultural Economics ; 123(3):153-158, 2021.
Artigo em Inglês | Web of Science | ID: covidwho-1579807

RESUMO

This paper investigates the effects of three different simulated post-COVID-19 recovery GDP growth rates during 2021-2023 (baseline, optimistic and pessimistic scenarios) for agricultural markets in four selected EU Member States (the Netherlands, Germany, Italy, and Hungary) compared to a pre-COVID-19 projection. Empirical results are derived from the AGMEMOD model. A self-sufficiency ratio is utilised to summarise the net effects on consumption and supply in the agricultural markets. The country level analysis confirms that the agriculture sector in the EU has been quite resilient during the pandemic. The simulated impacts of the different GDP shocks on the agri-food sector are limited, which also conforms to reality, but changes in consumer behaviour could lead to longer lasting impacts on specific sectors.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA